¿Sabías que tu cerebro, tu corazón y hasta los
dedos de tus pies dependen de la electricidad para funcionar? Pues hoy
vamos a aprender cómo funciona la electricidad en nuestro cuerpo y cómo se
genera desde nuestras células.

Las pequeñas cosas son las más importantes
Nuestro cuerpo, como el de todos los seres vivos, está compuesto de células
que a su vez están compuestas de átomos. Todo lo que conocemos está hecho
de átomos (partículas microscópicas) y estos cuentan con tres componentes:
los protones, que tienen una carga positiva; los neutrones, con una carga
neutra (que no tiene carga), y los electrones, que poseen una carga
negativa.
Y ¿qué es la electricidad?
La electricidad son electrones corriendo a gran velocidad a través de algo.
Este movimiento de electrones de un lado al otro es lo que llamamos ¡flujo
eléctrico! Este no solo hace funcionar los televisores, la radio y el
ordenador, sino que también interviene en nuestro cerebro para que le dé
órdenes a nuestro cuerpo, o a nuestro corazón para latir constantemente sin
que nosotros lo notemos.
Los opuestos se atraen
Cuando un átomo tiene más protones que electrones, se dice que posee una
carga positiva. Y cuando tiene más electrones que protones, posee una carga
negativa. Los átomos con una carga igual se repelen, o se alejan. Los
átomos con cargas diferentes (positiva y negativa) se atraen. Cuando los
electrones de un átomo son atraídos por la carga positiva de otro átomo,
estos saltan hacia el átomo positivo y es ese movimiento lo que llamamos
“la corriente”.
Células eléctricas
La electricidad viaja por el cuerpo a través de las células. Esto es
posible ya que las células están compuestas de átomos, y por lo tanto
también tienen carga. En su estado natural o de reposo, nuestras células
poseen una carga negativa. Esto se debe a que tienen átomos negativos en su
interior y átomos positivos alrededor.
Cuando sientes algo en un dedo del pie, de las manos, o en cualquier parte
del cuerpo, las células envían una señal eléctrica a tu cerebro
comunicándole lo que está sucediendo. Para hacer esto, las células dejan
salir los átomos negativos de su interior y, a la vez, dejan entrar átomos
positivos. Este intercambio hace que la carga de las células cambie, y que
los electrones salten de átomos negativos a átomos positivos.
La electricidad que se genera es transmitida a la célula de al lado y esta
repite el proceso, hasta que la señal llega a su destino. Todo esto sucede
tan rápido que ni siquiera lo notamos y por eso tenemos reacciones
repentinas, cuando nuestro cuerpo siente que está en peligro. Como cuando
tocamos algo muy caliente con la mano y la quitamos casi instantáneamente
para no hacernos daño.
Cortocircuito
La electricidad que se transmite por los cables de los aparatos es mucho
más fuerte que la que circula por nuestro cuerpo. Por eso debemos tener
cuidado de entrar en contacto con cables o enchufes, pues esto puede
provocar que el cuerpo reciba un choque muy fuerte y puede afectar nuestro
sistema.
¿Te imaginas cuántas otras cosas maravillosas suceden en nuestro cuerpo
para hacerlo funcionar sin que nosotros nos demos cuenta?
|
Yo esto no lo sabia.Luna��
ResponderEliminar